Una cookie es un archivo creado por un sitio de Internet para almacenar información en el equipo del
¿Qué son las Cookies?
¿Qué son las Cookies? ¿Qué son las Cookies?

Una cookie es un archivo creado por un sitio de Internet para almacenar información en el equipo del usuario que accede a esa web o aplicación. Cuando visitas un sitio que usa cookies, el sitio puede pedirle al navegador que guarde una o más cookies en tu equipo y puede leer las que ya tenga almacenadas cada vez que accedes a esa página.

El uso más habitual es personalizar la experiencia de navegación de forma que cuando cambio el idioma, voy a una sección, etc. se almacena en la cookie y la siguiente vez que me conecto todo se configura según lo deje en mi última visita a dicho web. Otro uso habitual es proporcionar una publicidad personalizada en función de los sitios web que he visitado anteriormente.

En algunos navegadores, cada cookie es un pequeño archivo, en otros como Firefox todas las cookies se guardan en un solo archivo ubicado en la carpeta “profile” y en general la información esta codificada.

Información y consejos

  • ¿Qué implicaciones tienen las cookies en nuestra privacidad?

  • Las cookies tienen implicaciones importantes en la privacidad y el anonimato de los usuarios de la web. Aunque las cookies sólo se envían al servidor que las definió o a otro en el mismo dominio, una página web puede contener imágenes y otros componentes almacenados en servidores de otros dominios. Las cookies que se crean durante las peticiones de estos componentes se llaman cookies de terceros.

    Las compañías publicitarias utilizan cookies de terceros para realizar un seguimiento de los usuarios a través de múltiples sitios. En concreto, una compañía publicitaria puede seguir a un usuario a través de todas las páginas donde ha colocado imágenes publicitarias o web bugs. El conocimiento de las páginas visitadas por un usuario permite a estas compañías dirigir su publicidad según las supuestas preferencias del usuario.

    La posibilidad de crear un perfil de los usuarios se ha considerado como una potencial amenaza a la privacidad, incluso cuando el seguimiento se limita a un solo dominio. Pero es especialmente grave cuando lo hace a través de múltiples dominios mediante el uso de cookies de terceros y sin informar adecuadamente al usuario.

    Las cookies al ser creadas y gestionadas por las webs, aplicaciones y servicios a los que nos conectamos pueden ser utilizadas para cualquier finalidad, y si la información se almacena con algún tipo de cifrado resulta muy complejo, para un usuario sin conocimientos, saber qué información es la que se guarda realmente en cada cookie.

    La implicación de terceras partes y la falta de transparencia han propiciado un cambio en la legislación actual en materia de protección de datos que obliga a todos aquellos que utilizan cookies a informar a los usuarios cuando acceden a sus servicios.

    La directiva de la Unión Europea sobre privacidad en las telecomunicaciones contiene reglas sobre el uso de cookies. En concreto, en el artículo 5, párrafo 3 establece que el almacenamiento de datos (como cookies) en el ordenador de un usuario sólo puede hacerse si:

    • El usuario recibe información sobre cómo se utilizan esos datos.
    • El usuario tiene la posibilidad de rechazar esa operación.

    Sin embargo, este artículo también establece que almacenar datos que son necesarios por motivos técnicos está permitido como excepción.

  • ¿Cómo evitar que nos tracen a través de la Cookies?

  • Puedes bloquearlas, eliminarlas cuando cierres tu navegador, admitirlas o bloquearlas en algunos sitios o permitirlas para todas las webs que visites.

    Modifica los ajustes de tu navegador, accediendo a los ajustes de privacidad de tu navegador, y configura sus opciones. La mayor parte de los navegadores modernos soportan las cookies permitiendo elegir si las cookies deberían ser utilizadas o no. En concreto, el usuario puede normalmente aceptar alguna de estas opciones: rechazar las cookies de determinados dominios; rechazar las cookies de terceros; no aceptar cookies persistentes (se eliminan cuando el navegador se cierra); permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente. Además, los navegadores pueden también permitir a los usuarios ver y borrar cookies individualmente.

    También existen plugins que se instalan en el navegador para gestionar las cookies de manera más específica e, incluso, activar sólo aquellas con las que queramos compartir nuestra información online.

    Finalmente procura no introducir datos personales en sitios web salvo los estrictamente necesarios que se requieran para que el servicio pueda funcionar.

  • ¿Qué tipos de cookies existen?

  • Hemos agrupado las cookies en función de quién las gestiona, su duración y el uso que se le da aunque pueden existir otras clasificaciones ya que su uso está muy extendido.

    Según la entidad que las gestiona

    • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario, desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    • Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, tampoco pueden ser consideradas como cookies propias.

    2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas

    • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
    • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

    Tipos de cookies según su tratamiento

    • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
    • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
    • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Tipos de cookies según la finalidad
    Respecto al tratamiento de datos recabados a través de las cookies de análisis, el grupo de trabajo del articulo 29 ha manifestado que, a pesar de que no están exentas del deber de obtener un consentimiento informado para su uso, es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte, que traten datos agregados con una finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus uso y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.

    • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado y en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
    • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad atractiva para el mismo.