Para mejorar tu Privacidad tienes que ser consciente que las pérdidas de la misma pueden darse por:
¿Cómo mejorar tu privacidad?
¿Cómo mejorar tu privacidad? ¿Cómo mejorar tu privacidad?

Para mejorar tu Privacidad tienes que ser consciente que las pérdidas de la misma pueden darse por:
 Fallos de seguridad (pierdes tu móvil, tienes contraseñas débiles, tu dispositivo es hackeado) en tus dispositivos
 El mal uso que tú mismo haces de las aplicaciones y servicios que utilizas (das permisos a quién no conoces, públicas información personal, abres un adjunto de alguien que no conoces)
 Abusos de los servicios, aplicaciones y webs que utilizas o instalas en tus dispositivos.

Utiliza el sentido común, piensa antes de hacer click y en caso de duda mejor no hacerlo y preguntar a un especialista o acudir a las organizaciones que trabajan en estas materias.

Información y consejos

  • Mantén actualizados tus equipos

  • Ten activadas las actualizaciones: Tener actualizados el software de seguridad, el navegador web y el sistema operativo son las mejores defensas contra virus, software malicioso y otras amenazas en línea.

    Automatiza las actualizaciones de software: muchos programas de software se conectarán y actualizarán de forma automática para defenderse contra riesgos conocidos. Active las actualizaciones automáticas si esta es una opción disponible.

    Protege todos los dispositivos que se conectan a Internet: además de las ordenadors, los teléfonos móviles, los sistemas de juegos y otros dispositivos web también necesitan protección contra virus y software malicioso.

    Analiza antes de conectar algo externo: los dispositivos USB y otros dispositivos externos se pueden infectar con virus y software malicioso. Use su software de seguridad para analizarlos antes de hacer uso de ellos.

  • Protege tu información Personal

  • Protege tus cuentas: pida protección adicional de las contraseñas. Muchos proveedores de cuentas ofrecen actualmente formas extras de verificar su identidad antes de realizar negocios en ese sitio.

    • Crea contraseñas largas y seguras: combine letras en mayúscula y minúscula con números y símbolos para crear una contraseña más segura.

    Una contraseña para cada cuenta o servicio: las contraseñas separadas para cada cuenta ayudan a frustrar los ataques informáticos. Si usas muchos servicios hay gestores de contraseñas que te permiten gestionarlas de una forma más sencilla.

    Escríbela y protégela: todos podemos olvidar una contraseña. Mantenga una lista en un lugar seguro alejado de su ordenador.

    Controla tu presencia en línea: cuando sea posible, configure los parámetros de privacidad y seguridad en los sitios web al nivel de confianza deseado cuando comparta información. Es correcto limitar con quién comparte su información.

  • Navega con sentido común

  • Ante la duda, es mejor eliminar que abrir: los enlaces en los correos electrónicos, tweets, publicaciones y anuncios en línea son, a menudo, la forma que utilizan los atacantes cibernéticos para poner en riesgo su ordenador. Si es sospechoso, aun si conoce de donde proviene, es mejor eliminarlo o, si corresponde, marcarlo como correo electrónico no deseado.

    Ajusta las zonas de cobertura de tus Wi-Fis: limite el tipo de transacciones que realiza y ajuste los parámetros de seguridad en su dispositivo para limitar quién tiene acceso a su ordenador.

    Protege tu dinero: si realiza compras o transacciones bancarias, compruebe que el sitio tenga activada la seguridad. Busque direcciones web con "https://" o "shttp://", lo que significa que el sitio toma medidas adicionales para mantener la seguridad de su información. "http://" no es seguro.