La Privacidad es un derecho fundamental recogido en la carta de Naciones Unidas, en las constitucion
¿Quien protege mi derecho a la privacidad?
¿Quien protege mi derecho a la privacidad? ¿Quien protege mi derecho a la privacidad?

La Privacidad es un derecho fundamental recogido en la carta de Naciones Unidas, en las constituciones, en leyes y reglamentos de protección de datos personales en muchos países.

Los países de la UE tienen Agencias de Protección de Datos que atienden las denuncias, quejas y sugerencias que quieras hacerles llegar.

La UE aprobó una nueva directiva en 2016 que incrementa la protección de los usuarios, también conocida como GDPR, la cual debe de estar implementada en cada país antes de Junio de 2018.

Información y consejos

  • ¿Qué implicaciones tienen el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Ratos?

  • En 2016 la UE aprobó el Reglamento general de protección de datos (GDPR, de General Data Protection Regulation) es una norma, ya vigente, y que será de obligado cumplimiento en la UE desde el 25 de mayo de 2018.

    Los aspectos más reseñables del nuevo reglamento son estos:

     Información y transparencia en los avisos legales y políticas de privacidad de las páginas web. aplicaciones y servicios: los responsables deberán proporcionar toda la información de forma concisa, transparente, comprensible y de fácil acceso (lenguaje claro y sencillo). con especial atención en los servicios orientados a menores.

     El consentimiento tiene que ser libre, informado, específico e inequívoco. Cuando el tratamiento de datos tenga varias finalidades se requerirá el consentimiento hay que pedirlo para cada una de ellas. Prácticas como el consentimiento tácito y las casillas pre-marcadas estarán prohibidas en el nuevo reglamento.

     Aparece el concepto de ‘seudonimización’ para tratar datos de manera que ya no se pueden almacenar en claro datos que puedan atribuirse a una persona sin utilizar información adicional que figure por separado y sujeta a medidas técnicas.

     Se contempla el derecho al olvido sobre los datos cuando ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueran recogidos, cuando el interesado retire el consentimiento o se oponga al tratamiento de los mismos, entre otros supuestos.

     Portabilidad de datos, el interesado tiene derecho a recibir sus datos personales y a transmitirlos a otro responsable.

     Cuando el tratamiento de datos implique riegos para los derechos y libertades de la persona (elaboración de perfiles, tratamiento a gran escala de datos sensibles) se deberán llevar a cabo evaluaciones de impacto consultando si es necesario a la autoridad de control correspondiente.

     Hay obligación de notificar a la autoridad de control (plazo 72 horas) y al afectado las violaciones de seguridad cuando afecten a los datos personales gestionados por una empresa u organización.

     Aparece la figura del DPO (delegado de protección de datos) que supervisará el cumplimiento del RGPD y tendrá más responsabilidades que el actual ‘responsable de seguridad’.

     Establece que debe haber una proactividad en las empresas para establecer y pensar en la privacidad desde el diseño de aplicaciones y servicios (privacy by design and privacy by default).

     Hay una nueva regulación de las transferencias internacionales de datos (privacy shield).

     Multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación de la empresa en el caso de incumplimientos graves.